Zumo zanahoria y pepino

 Este zumo es ideal tras un esfuerzo físico, el potasio de ambos vegetales otorga a este zumo propiedades diuréticas:

- 2 zanahorias

- 1/2 pepino

- 1 rama de apio

- 1 limon

- 1 manzana


Preparación 

Exprime el limón. Lava y pela los vegetales y pásalos por la licuadora. Mezclamos con el zumo de limón.

Frecuencia 

Excelente opción para desayunar, también para antes o después de hacer ejercicio.

Conservación 

Después de 48 horas, puede comenzar a perder su frescura, sabor y niveles de nutrientes. El almacenamiento adecuado, en recipientes de vidrio herméticos, ayuda a retrasar este proceso, pero es mejor consumirlo más rápido.

Vientre Plano

 Existen alimentos que, por sus propiedades antiinflamatorias y digestivas ayudan a conseguir un vientre plano. Incluirlas en el día a día es una de las mejores soluciones:

- Pepino. Refrescante y ligero, favorece el buen funcionamiento del sistema digestivo y facilita la eliminación del sodio.

- Piña. Su elevado contenido de fibra mejora el tránsito intestinal y combate el estreñimiento.

- Manzana. Favorece el tránsito intestinal y ayuda a prevenir el esteeñimiento.

-Espinacas. Ayuda a reducir la retención de líquidos, y su alta cantidad de fibra favorece la digestión.

Como hacer panellets

Los panellets son un dulce típico de la cocina catalana y se preparan para Todos los Santos. En unas casa les ponen patata y en otras boniato. Estos dulces tan tradicionales se hacen con las almendras trituradas de la zona, que unidas al azúcar, forman una masa que es como la del mazapán.

Tiempo de Elaboración:  30'

Tiempo de Horneado:  10'

Ingredientes (para 36 panellets)

Para la masa:

250g almendra molida
250g azúcar
La piel rallada de un limón (opcional)
1 huevo

Para los panellets

100g piñones
100g almendra en cubito.
2 cucharadas soperas de cacao puro valor
1 huevo


Elaboración de la masa:

1.- En un bol ponemos la almendra, el azúcar y opcionalmente, la ralladura de la piel de un limón.

2.- Removemos en seco.

3.- Lo amasamos hasta obtener una textura de plastilina. 

4.- Envolvemos la masa en papel film y la dejamos reposar en la nevera unos 30 minutos a una hora.

Formación de las bolitas: 

5.- Con la masa lista, forma pequeñas bolitas del tamaño de una nuez. Este paso es ideal para involucrar a los más pequeños de la casa y convertir la preparación en una actividad familiar. Guardamos una porción entera para los panellets de chocolate.

Decoración de las bolitas:

6.- Panellets de piñones - Cogemos una bolita y la rebozamos de piñones. 12 bolitas.

6.- Panellets de almendra - Cogemos una bolita y la rebozamos de almendra.12 bolitas.

8.- Panellets de chocolate - Añadimos el cacao a la porción de masa reservada. Removemos la masa para que se integre bien. Una vez integrado todo hacemos 12 bolitas

9.- Cuando ya los tengamos, batimos el huevo y los pintamos (ojo! El de coco si lo hicieras no se pinta). Lo podemos ir poniendo en la bandeja del horno cubierta con papel de horno o untar la bandeja con mantequilla si no tuviéramos papel. Cuidado que las cocciones son diferentes dependiendo del tipo de panellet.

10.- Ponemos la bandeja en el horno (que previamente habremos precalentado con calor arriba y abajo) y cocemos los panellets a 200 grados de 8 a 10 minutos o hasta que estén dorados. Debemos sacar los panellets cuando aún parece que estén blandos por dentro porque la temperatura que han cogido los sigue cociendo.

11.- Vamos sacando del horno los panellets que estén dorados y los dejamos enfriar.

Consejos:

12.- Puedes conservarlos dentro de una caja siempre cerrada para que no se sequen.

13.- En la decoración puedes añadir el ingrediente que quieras: coco, membrillo, boniato, canela, guinda, café...

14.- Puedes presentarlos en una bandeja y será la estrella de la mesa.

A comer....!!!!

Espero que la lectura haya sido de vuestro agrado.

Comparte este link con tus amig@s: mispapyros.blogspot.com.es


Como hacer Pure de Verduras

Un puré de verduras resulta un plato muy apetecible y reconfortante. Es una opción ligera, saludable y rica.

Aunque te doy una combinación de verduras, se puede variar para adaptarlo a las verduras que más te gusten o que tengas en ese momento en la nevera.
 
Tiempo de elaboración: 15' minutos

Tiempo de cocción: 35' minutos

Ingredientes para 4 personas:
1 cebolla mediana
2 zanahorias
1/2 calabacín
1/2 calabaza
1/2 pimiento verde
100grs judías verdes
1 tomate rama
1 patata pelada
1 rama de apio
5 cucharadas de aceite de oliva
1 cucharadita de sal

Utensilios:
1 olla 2 litros
1 batidora
1 pelador

1.- Pelamos la cebolla quitando dos capas y la cortamos en juliana con corte amplia. La añadimos a la olla.

2.- Despuntamos las zanahorias y las raspamos para eliminar la piel o pelamos. Las lavamos bien con agua fría. Troceamos en rodajas no muy gordas. Las añadimos a la olla.

3.- Lavamos el calabacín, eliminamos los extremos y troceamos. La piel del calabacín se puede comer, pero si no nos gusta lo podemos pelar antes de trocearlo. Lo añadimos a la olla.

4.- Pelamos la calabaza y la cortamos a tacos. La añadimos a la olla.

5.- Lavamos bien el pimiento con agua fría. Lo despuntamos y le quitamos la parte del rabo, despepitamos y lo troceamos. Lo añadimos a la olla.

6.- Lavamos bien las judías con agua fría. Eliminamos los extremos de las judías verdes y los hilos que puedan tener y las troceamos. Las añadimos a la olla.

7.- Lavamos y pelamos el tomate quitándole el rabo. Lo añadimos a la olla.

8.- Pelamos la patata y lavamos, troceamos y añadimos a la olla.

9.- Lavamos el apio, y pelamos, eliminamos lo hilos que pueda tener. Lo troceamos y añadimos la olla.

10.- Cubrimos las verduras en la olla con agua.

11.- Añadimos el aceite y la sal.

12.- Cocemos a fuego alto en fuego medio durante unos 35 minutos, hasta que todas las verduras estén tiernas. Una vez empiece a hervir bajamos a fuego medio en fuego medio. Podemos ir removiendo.

13.- Pasados 35 minutos, lo dejamos enfriar.

14.- Una vez frio, trituramos con la batidora, lo podemos hacer en la misma olla. Rectificamos de sal si es necesario.

15.- Volver a calentar si es necesario y servir muy caliente.

A disfrutar!!!!!

Espero que la lectura haya sido de vuestro agrado.
Comparte este link con tus amig@s: mispapyros.blogspot.com.es.
Volver a calentar si es necesario y servir muy caliente.

Como hacer crema catalana

Este postre tradicional de la cocina catalana y de nuestra cocina, es parecido a una crema pastelera que se hace solo con la yema del huevo y se aromatiza con limón o canela con una capa de azúcar caramelizado por encima. 

Tiempo de elaboración: 25' minutos

Tiempo de cocción: 15' minutos

Ingredientes para 6 personas:

1 LITRO LECHE ENTERA
6 YEMAS DE HUEVO
100 GRS AZUCAR
40 GRS MAICENA
1/2 RAMA UNIDAD CANELA EN RAMA
CORTEZA DE LIMON OPCIONAL (SOLO LA CORTEZA)

1.- Comenzaremos cascando los huevos y separando la yema de las claras. 

2.- Por otra parte en un bol mezclamos removiendo bien, el azúcar y la Maicena, añadimos las yemas batidas y unimos todo con unas varillas.

3.- SIN CORTEZA DE LIMON; Ponemos la lecha en un cazo a fuego medio; cuando la leche rompa a hervir; vertemos la mezcla de yemas, azúcar y maicena, si la mezcla queda granulada pasarla por un colador o un chino.

3.1.- CON CORTEZA DE LIMON;  Ponemos la lecha en un cazo a fuego medio; cuando la leche rompa a hervir; retiramos del fuego y dejamos infusionar durante 10'; una vez pasado este tiempo; colamos la leche aromatizada y vertemos la mezcla de yemas, azúcar y maicena, si la mezcla queda granulada pasarla por un colador o un chino.

4.- Removemos a fuego medio y sin parar de remover con unas varillas para que no se nos pegue hasta que la mezcla vuelva a hervir de nuevo.

5.- Si la mezcla la vemos muy clara, añadimos un poco mas de maicena.

6.- Si la mezcla la vemos muy espesa, añadiremos un poco mas de leche. 

7.- Volcamos en unas cazuelitas individuales.

8.- Dejamos enfriar sin tapar.

9.- A la hora de servir, espolvoreamos con azúcar cada una de las cazuelitas y requemamos con un soplete de cocina o hierro de quemar hasta que el azúcar se caramelice.

A disfrutar!!!!!

Espero que la lectura haya sido de vuestro agrado.
Comparte este link con tus amig@s: mispapyros.blogspot.com.es.

Hoja de seguimiento itinerante (FI) - Medio Ambiente

La Hoja de seguimiento itinerante (FI) es el documento de transporte de residuos que permite la recogida con un mismo vehículo y de forma itinerante de hasta un máximo de veinte productores o poseedores de residuos. Es el documento que se adjunta a los transportes itinerantes de residuos.

No es necesaria para la recogida y transporte de papel, cartón, vidrio, plástico y chatarra para plantas autorizadas de valorización.

Los tres ejemplares (un original y dos copias) son destinados al transportista, al gestor y a la Agencia Residuos de Cataluña (ARC), y adjunto hay un talonario de 20 albaranes destinados a los productores a quienes se les recogen los residuos. 

Espero que la lectura haya sido de vuestro agrado. Comparte este link con tus amig@s: mispapyros.blogspot.com.es.